TABLA DE SURF DE RESCATE
Es un sistema de rescate basado en la tabla de surf de tipo longboard. Su cometido es la intervención rápida sobre el ahogado, manteniéndolo a salvo antes de la llegada de otros efectivos en medios convencionales, como las lanchas.
Debido a la posición tumbada del socorrista sobre la tabla, se obtiene una gran estabilidad y capacidad de sortear el oleaje en situaciones de mar compleja. La superficie principal es cubierta por una red de nylon, se adapta al cuerpo del ocupante sin ejercer presión sobre él.
Los agarres laterales, de material elástico facilitan la subida y movilidad del paciente y permiten colocar diferentes herramientas, así como hacer que la tabla sirva de camilla en tierra.
En casos extremos, estos soportes permiten colocar amarres corporales cruzados que inmovilicen al accidentado y atar los cabos necesarios para un ascenso y asistencia en helicóptero.
A proa, se encuentra el cuadro de mando. Una rueda de timón plana permite cambiar la dirección de la tabla. A su derecha, una botonera sirve para cambiar a distintas velocidades, mientras que el botón rojo se usa como parada de emergencia.
De este modo, sólo se necesita una mano para gobernar la embarcación. Se coloca una tapa para acceder a los componentes electrónicos.
A popa, se sitúan elementos de supervivencia, como un aro salvavidas y un compartimento para un chaleco y una bengala. Debajo, tres rotores eléctricos otorgan velocidad a la tabla, alimentados por una pequeña batería en el espacio trasero.
Para la dirección, se coloca un timón y dos quillas fijas.
Realizado durante el Máster de Diseño de la Universidad Complutense de Madrid.
Modelo 3D maniquíes de Mixamo
Modelo 3D aro salvavidas de Yves Caeasario. CC Atribución
Modelo 3D zodiac de BlueMesh. CC Atribución